Programa Científico IBERGECYT 2025

LugarHora
Actividad
Sala 310:35 - 10:50 amPalabras de inauguración
M. Sc. Yadira Carrillo Frías, presidenta del Comité Organizador del Congreso IBERGECYT. Directora general de la Empresa de Gestión del Conocimiento y la Tecnología (GECYT)
10:50 - 11:00 amPresentacion del programa cientifico
M. Sc. Sandra Castillo Rodríguez, presidenta del Comité Científico.
11:05 - 12:00 mConferencia Magistral: “Cuba: Camino a la transformación de su sistema de Ciencia, Tecnología e Innovacion”
Dr. C. Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
Grand Foyer12:10 - 1:00 pmPalabras de inauguración de la Feria por la Innovacion de La Habana,
M. Sc. Osleidys Torres Valdespino, presidenta del Comité Organizador del Congreso IBERGECYT. Delegada del CITMA La Habana.
Corte de Cinta de la muestra expositiva de la Feria Provincial por la Innovacion
Recorrido por la Feria
"El Bucán”1:30 pmAlmuerzo de bienvenida
LugarHoraActividad
Sala 5
9:30 - 1:00 pmTaller: Impulsar la economía mediante la dinamización de la innovación.
Entidad coordinadora: Delegación Provincial CITMA de La Habana.
Coordinadores: Dr. C. Danae Pigueiras Otero (CETA S.A.) y M. Sc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta (Parque Científico Tecnológico de La Habana).
9:30 - 1:00 pmConferencia: Rol de las universidades como nodo de información. Impacto de las nuevas formas dinamizadoras de la ciencia y la innovación en el desarrollo económico y social y la investigación.
9:30 - 1:00 pmPanel: Las nuevas estructuras dinamizadoras de la ciencia y la innovación. Una mirada a cinco años de su creación.
Impacto de las estructuras que promueven la aplicación de la ciencia a la innovación en sectores productivos y de servicios: PCT, Empresas de Interface y Fundación.
Indicadores para la evaluación de la gestión de la ciencia desde las estructuras dinamizadoras, resultados de la puesta en práctica experimental.
9:30 - 1:00 pmMesa Redonda: Soluciones desde la dinamización de la ciencia. Casos de éxito en cada línea temática.
Promover el diálogo entre academia, industria y gobierno para codiseñar mecanismos de colaboración sostenible.
Socializar experiencias exitosas, buenas prácticas y aprendizajes.
Sala 6
9:30 - 1:00 pmTaller: Gestión para el desarrollo de la Economía Circular
Entidad coordinadora: Centro de Técnicas de Dirección, UH.Red Universitaria Gestión para el Desarrollo de la Economía Circular


Sesión 1:
Coordinadora: Odalis Fundora Arencibia
9:30 - 9:40 amApertura del taller y de la sesión. Intervención especial de la Dra. C. Adianez Taboada, viceministra del CITMA.
9:40 - 9:50 amEconomía Circular: De la Raíz al Ciclo. Una Mirada al Significado que Sustenta el Modelo. Dr. C. Carlos Francisco Lazcano Herrera, Dra. C. Katy Herrera Lemus.
9:50 - 10:00 amHacia la economía circular y la sostenibilidad en instituciones de educación superior. Dr. C. Matilde Anaya Villalpanda.
10:00 - 10:10 amEstrategia de comunicación para la Red Universitaria de Gestión para el Desarrollo de la Economía Circular. M. Sc. Odalis Fundora Arencibia.
10:10 - 10:20 amGestión para el Desarrollo de la Economía Circular: “Un Enfoque desde la Comunicación.” TS Leyane Ruiz Arencibia, Dr. C. Carlos Francisco Lazcano Herrera.
10:20 - 10:30 amLos semilleros de circularidad: Los Talleres Científicos Estudiantiles como eje catalizador de la Red de Gestión para el Desarrollo de la Economía Circular en la Universidad de La Habana. Est. Mariam Aldás Rivera Yudy.
11:00 - 11:10 amArtesanías de reciclaje como parte de la economía circular, una propuesta curricular. M. Sc. Alianys González López.
11:10 - 11:20 amResultados de la experiencia de las auditorías energéticas, su impacto en la disminución de los costos y consumos de energía eléctrica, en las empresas cubanas. M. Sc. Mario Luis García Purón.
11:20 - 11:30 amValorización de la sangre como residuo en el desarrollo de un jarabe anti anémico para embarazadas.
Urselia Hernández López, et.al.
11:30 - 11:40 amCadenas de suministro y economía circular, un reto para en los ejercicios de culminación de estudios de licenciatura en turismo.
M. Sc. Odalis Fundora Arencibia.
11:40 - 11:50 amLa combustión de biomasa en la generación de energía en la industria.
Abelardo Daniel Rodríguez Arias.
11:50 - 12:00 mMetodología para la gestión de proyectos para el desarrollo. Un caso de estudio de Marianao.
M. Sc. Dalay Buides Ponce*, Dr. C. Ing. Vivian Isabel Antúnez Saiz*.
12:00 - 12:10 pmSostenibilidad y Desarrollo Local en Cuba. Estrategias para un Progreso Comunitario Sostenible.
M. Sc. Leidis Rodríguez Linares.
12:10 - 12:20 pmDesafíos de un Diagnóstico de Plan de Negocios de Economía circular: Una experiencia práctica desde la cooperativa.
Irana Veliz López.
12:20 - 1:00 pmDebate e intercambio. Cierre de la 1ra sesión.
Sala 7
9:30 - 1:00 pmTaller: Enfoques gerenciales para la gestión de la innovación
Entidad coordinadora: GECYT
Sesión 1: Modelos de negocios habilitados por tecnologías digitales:
Coordinadora: M. Sc. Sandra Castillo Rodríguez
9:30 - 9:40 amApertura del taller y de la sesión.
M. Sc. Sandra Castillo Rodríguez
9:40 - 9:50 amMejoras a la planificación estratégica de la ESINES mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Mario Alejandro Bejerano Jiménez
9:50 - 10:00 amHerramienta automatizada para la gestión de proyectos de ciencia, tecnología e innovación.
M. Sc. René Hernández Álvarez*, M. Sc. Ivania Rodríguez Álvarez, M. Sc. Urselia Hernández López, Ing. Jesús Rodríguez Mendoza, Daylenis Vitón Cabrera
10:00 - 10:10 amImplementación de la formación a distancia con integración de las tecnologías en el sector azucarero.
M. Sc. Yadira Muñoz Legrá*, Lic. Arisnelis Yarley Acuña Anaya, Ing. Yordan Gamez Leyva-Yordan
10:10 - 10:20 amLa mejora de los procesos organizativos de ETECSA, siguiendo la ruta del cliente.
M. Sc. Karelys Montalvo Gómez*, M. Sc. Marlene Mengual Monier, M. Sc. Jarvis Blanco Zaballa
10:20 - 10:30 amNuevos reportes para el gestor documental empresarial en ETECSA.
M. Sc. Laymi Martínez García*, Lic. Yuliett Cardentey Rodríguez
11:00 - 11:10 amDiseño de un modelo de negocio para el Sistema Automatizado de seguimiento y control de los objetivos empresariales.
M. Sc. Yanet Yordanka Gacel Siverio*, M. Sc. Yenima de la Caridad Rodríguez Fajardo, Lic. Anabel Valero González
11:10 - 11:20 amIoT en Cuba: Desafíos y Oportunidades.
M. Sc. Ing. Ernesto Quelle Santana
11:20 - 11:30 amProcedimiento de medición y evaluación de QOS en VOIP sobre la red móvil, nauta-hogar y zona pública wi-fi en la red de Etecsa.
M. Sc. Ing. Yoan Larry Cecilio Núñez
11:30 - 11:40 amCamino al primer centro de datos neutro sostenible de Cuba.
M. Sc. Frank Pavón Carbonell
11:40 - 11:50 amComunicar la ciencia desde los datos: competencias y desarrollos.
Dra. C. Ania Hernández Quintana*; Dra. C. María Aurora Soto Balbón, Lic. Amanda Terrero
11:50 - 12:00 mTecnología GREMAG ®, resultado científico aplicado por más de 10 años incrementando la calidad y los rendimientos agrícolas.
Dra. C. Elizabeth Isaac Alemán
12:00 - 12:10 pmDispositivos magnéticos para la eficiencia energética en entidades nacionales.
Dra. C. Melek Campos Sofía
12:10 - 12:20 pmTecnología para la producción de biocontroladores de plagas con aplicación del campo magnético.
Dra. C. Siannah María Mas Diego
12:20 - 1:00 pmDebate e intercambio. Cierre de la 1ra sesión.
Sala 8
9:30 - 1:00 pmTaller: “Buenas prácticas de las Empresas de base científico tecnológica en un entorno de economía del conocimiento”.
Entidad coordinadora: DESOFT
Sesión 1: Del conocimiento a la transformación digital: estrategias de gobernanza para la innovación sostenible.
Moderadora: Dra. Alina Ruiz Jhones
Conferencia magistral: Dra. Aylin Febles Estrada, Viceministra del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.
Caso aplicado: “Empresas en función de la Transformación digital”.
A cargo de dos empresas de base científico-tecnológicas que trabajan en función de la transformación digital.
MiPyme estatal: NovaXaaS (Desoft Pinar del Río: portales del gobierno).
MiPyme privada: [pendiente de completar nombre].
Sala 9
9:30 - 1:00 pmTaller: “La Propiedad Industrial al servicio de las empresas”
Entidad coordinadora: OCPI
9:30 - 1:00 pmEstrategias de Propiedad Industrial en el sector empresarial.
M. Sc. Lyan Marsans Castellanos
9:30 - 1:00 pmMarcas y Diseños Industriales en el entorno empresarial.
M. Sc. Marlen de la Caridad Pérez Suárez, Ing. Yadira Sánchez González
9:30 - 1:00 pmImpacto de las Patentes en el desarrollo empresarial.
M. Sc. Marleny Cruz Gibert
9:30 - 1:00 pmHerramientas de Gestión de la Propiedad Industrial.
Lic. Sandra Rodríguez Pérez
Grand Foyer
9:30 - 1:00 pmMuestra Expositiva
LugarHoraActividad
Sala 5
9:30 - 1:00 pmTaller: “La metrología como ciencia indispensable para la innovación y el pensamiento organizacional”.
Entidad coordinadora: INIMET
9:30 - 9:40 amApertura del taller y de la sesión.
Coordinador: Dr. C. Félix María Agüero Díaz
9:40 - 9:50 amConferencia introductoria: “La metrología como ciencia indispensable para la innovación y el pensamiento organizacional”.
Lic. José Andrés Zaldívar Chacón
9:50 - 10:00 amEnsayo de Aptitud. Índice de refracción. Calibración de refractómetro.
M. Sc. Sandra Claudina, Pedro Valdés
10:00 - 10:10 amAseguramiento Metrológico para Partes Roscadas.
Ing. Antonio Falcón Olmos
10:10 - 10:20 amDe la innovación a la confianza: metrología, talento y tecnología.
M. Sc. Alejandra Hernández Leonard
10:20 - 10:30 amTransformación Digital en el Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología: Resultados, Diagnóstico y Futuro.
M. Sc. Maydelin Limonta Cairo
11:00 - 11:10 amDesarrollo de la Metrología para la electromovilidad en Cuba.
M. Sc. Mirta Juana Navarro Gonzales
11:10 - 11:20 amInstalación patrón para la calibración de termómetros infrarrojos en Cuba.
M. Sc. Fran Buzón Gonzales
11:20 - 11:30 amNanometrología aplicada a la producción de compuestos Nanoestructurados.
Lic. José Andrés Zaldívar Chacón
11:30 - 11:40 amInfraestructura Nacional de Calidad para la Economía circular en el plástico.
M. Sc. Isabel Cristina Alfonso González-Abreu
11:40 - 11:50 amInfraestructura Nacional de Calidad para la Economía circular en el agua.
M. Sc. Leslie Llanes Santamaría
11:50 - 12:00 mInstalación patrón para la calibración de metros contadores de líquidos diferente de combustible.
M. Sc. Regla Caridad Inchaurtieta Ramos
12:00 - 12:10 pmAseguramiento metrológico a las estaciones de carga para vehículos eléctricos.
M. Sc. Mirta Juana Navarro González
12:10 - 1:00 pmDebate e intercambio. Cierre del taller.
Sala 6
9:30 - 1:00 pmTaller: Gestión para el desarrollo de la Economía Circular
Entidad coordinadora: Centro de Técnicas de Dirección, UH.Red Universitaria Gestión para el Desarrollo de la Economía Circular


Sesión 2: Coordinadora: Leyane Ruiz Arencibia
9:30 - 9:40 amApertura del taller y de la sesión.
Leyane Ruiz Arencibia
9:40 - 9:50 amCuba y las finanzas sostenibles: Principales retos.
Dr. C. Natalia Lorenzo Kómova
9:50 - 10:00 amHacia un marco integral de indicadores de economía circular para la gestión turística sostenible.
M. Sc. Elena Lorenzo Kómova
10:00 - 10:10 amGuardalavaca apuesta por la economía circular para convertirse en un destino turístico inteligente.
M. Sc. Evelina Cardet Fernández*, M. Sc. Eddy Santos González, Dra. C. Olga Lidia Ortiz Pérez, M. Sc. Justa Ramona Medina Labrada
10:10 - 10:20 amIntegrando la Filosofía de la Economía Circular en los Laboratorios de la UH.
Est. Solamys Nazaret Martínez Figueredo
10:20 - 10:30 amDesafíos para implementar una economía circular en el ámbito local en Cuba.
Obdulia Marisol Muñiz Guilarte
11:00 - 11:10 amProponer el aprovechamiento de la energía fotovoltaica y su evaluación económico-financiera, así como el impacto de la utilización de paneles solares en el consumo energético en la Universidad de La Habana.
Est. Gretchen Gabriela Sánchez Fernández
11:10 - 11:20 amImpacto de la economía circular en el sector financiero.
Est. Dianelis Cruz Olivares
11:20 - 11:30 amRequisitos para la aplicación de la Economía Circular en la restauración turística del destino La Habana.
Dra. Beatriz Romaní Bendig
11:30 - 11:40 amEl turismo circular en el destino Cuba. Desafíos y limitantes.
M. Sc. Rafael Reinier Alcober Álvarez*, Lic. Sandro Felipe Acosta Mesa, Dr. C. Mercedes del Carmen Franco Rodríguez
11:40 - 11:50 amDimensiones, variables e indicadores de economía circular para la hotelería en Cuba.
Lic. Sandro Felipe Acosta Mesa, Dr. C. Mercedes del Carmen Franco Rodríguez, Dr. C. Pedro Lázaro Romero Suárez, M. Sc. Rafael Reinier Alcober Álvarez
11:50 - 12:00 mEstrategias para la inserción de la economía circular en el modelo de desarrollo turístico cubano.
Est. Jorge Félix Quintana Cala
12:00 - 12:10 pmSalud circular: Una Revolución Económica para el Sistema de Salud Cubano.
Est. Laura Literas Achang
12:10 - 12:20 pmHacia un modelo de negocio basado en la economía circular: una alternativa para el desarrollo local en Centro Habana.
M. Sc. Yaima Tamayo Martínez
12:20 - 1:00 pmDebate e intercambio. Cierre de la 2da sesión.
Sala 7
9:30 - 1:00 pmTaller: Enfoques gerenciales para la gestión de la innovación
Entidad coordinadora: GECYT
Sesión 2: “Experiencias de gestión de la innovación vinculadas a empresas de alta tecnología, empresas interfaces y parques científico tecnológicos”
Moderadora: M. Sc. Sandra Castillo Rodríguez
9:30 - 9:40 amApertura de la sesión.
M. Sc. Sandra Castillo Rodríguez
9:40 - 9:50 amInnovación en la Comunicación Social como Pilar de la Gestión de Gobierno y para el desarrollo.
Dra. C. Mariluz León Ávila
9:50 - 10:00 amModelo de gestión de la innovación para empresas estatales de soluciones informáticas cubanas.
M. Sc. Elena Julia Real Castro
10:00 - 10:10 amFortalecimiento de la gestión de la innovación en Granma mediante servicios integrales del Centro de Información y Gestión Tecnológica.
Maira Margot Arias González*, Diannis Álvarez Baldoquín
10:10 - 10:20 amLa consultoría en gestión de la innovación como motor de transformación en organizaciones cubanas.
Dr. C. Yenlys Catá Salgado
10:20 - 10:30 amEstado actual y propuesta de indicadores de innovación para empresas productoras de alimentos de Pinar del Río.
M. Sc. Cecilio Valdés García*, M. Sc. Imilka Martínez Barreras, M. Sc. Ydania Varela Pérez, M. Sc. Carmen María Pérez Mendoza
11:00 - 11:10 amEstrategia del sistema de gestión de la innovación de INEL como instrumento para el crecimiento económico y la competitividad.
Rebeca Orozco Cruz, Ludelkis Pérez Cardoza*
11:10 - 11:20 amPrimeros resultados en el diseño e implementación de un sistema de gestión de la energía, integrado al sistema de gestión certificado.
Caridad Piñeiro Gutiérrez, Rebeca Castro Díaz*
11:20 - 11:30 amImplementación de un sistema de gestión del conocimiento en INEL: primeros resultados según la UNE-ISO 30401.
Bárbara Liz Miravet Sánchez*, et. al.
11:30 - 11:40 amPropuesta de Dimensiones de la Responsabilidad Social Empresarial para la Empresa de Interfaz Consultores UPR S.U.R.L.
Maidelyn Díaz Pérez
11:40 - 11:50 amImpacto de los términos de intercambio en el PIB, consumo, balanza comercial y tipo de cambio real.
Gerardo Isidro Cerro*, Ignacio Caamal Cauich
11:50 - 12:00 mEfecto de las variaciones del Producto Interno Bruto, Consumo y Salario en el Ingreso Tributario en México.
Jaret Castillejos Cruz*, Ignacio Caamal Cauich
12:00 - 12:10 pmComportamiento de variables macroeconómicas e índice de término de intercambio en México.
Julián Berrones Pérez*, Ignacio Caamal Cauich
12:10 - 12:20 pmComportamiento de la producción y el precio medio rural de la fresa en México.
Ignacio Caamal Cauich
12:20 - 1:00 pmDebate e intercambio. Cierre de la 2da sesión.
Sala 8
9:30 - 1:00 pmTaller: “Buenas prácticas de las Empresas de base científico tecnológica en un entorno de economía del conocimiento”.
Entidad coordinadora: DESOFT
9:30 - 1:00 pmSesión 2: Modelos de negocio basados en conocimiento: talento, innovación continua y preparación para la exportación, en empresas de base científico tecnológicas.
Moderadora: Dr. José Carlos del Toro Ríos
9:30 - 1:00 pmConferencia magistral: Lic. Carlos Luis Jorge Méndez, Viceministro Primero del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera
9:30 - 1:00 pmLas exportaciones en la Industria del Software.
M. Sc. Humberto Arango
9:30 - 1:00 pmCaso aplicado: “Las exportaciones en las empresas de base científico tecnológicas.”
Sala 9
9:30 - 1:00 pmTaller: “Servicios digitales para la gestión empresarial”
Coordinador del Taller: Ing. José Carlos Melo Crespo, Asesor en Gestión Empresarial, GECYT.
Entidad coordinadora: SOFTEL
9:30 - 9:45 amApertura del Taller
Ing. José Carlos Melo Crespo, Asesor en Gestión Empresarial, GECYT
9:45 - 10:15 amDiriger y Alfresco: herramientas para planificar y dar seguimiento al Sistema de Gestión de la organización.
Ing. Josefina Caridad Ramírez Salabarría, Serviciadora Avanzada
10:15 - 10:45 amRedmine: Herramienta para dar seguimiento a la organización de la producción de bienes y servicios.
Lic. Nancy González Cristín, Directora de Desarrollo
10:45 - 11:15 amFirma Digital como Pilar de la Gestión Moderna de la organización.
Lic. Gissellet Medina Mercerón, Especialista en Comunicación
11:15 - 11:45 amAplicación de las herramientas a la Gestión de SOFTEL.
Lic. Heidy Albelo, Jefa de Grupo de Gestión
11:50 - 1:00 pmDebate e intercambio.
Grand Foyer
9:30 - 1:00 pmMuestra Expositiva
LugarHoraActividad
Sala 5
9:30 - 12:00 pmEntrega de Premios
Entidad coordinadora: Delegación Habana
Sala 6
9:30 - 12:00 pmTaller: Gobernanza de Ciencia en Salud
Entidad coordinadora: MINSAP
Conferencia magistral: Gobernanza de Ciencia en Salud. Desafíos para la innovación sanitaria.
Dra. C. Ileana Morales Suárez, Directora Nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica, MINSAP
Panel: Cluster biomédico de Cuba. Una experiencia para conectar ecosistemas de Ciencia e Innovación
Panel: Estrategia Sanitaria Integrada Cubana con el enfoque: "Una sola salud"
Grand Foyer
9:30 - 12:00 pmMuestra expositiva
Sala 3
1:10 - 2:00 pmConferencia magistral: La difícil tarea de construir sistemas de CTI. Debates y sugerencias.
Dr. C. Jorge Nuñez Jover, Profesor Titular y Emérito de la Universidad de La Habana, Presidente de la Cátedra CTS+I de la UH, Asesor del Presidente del Consejo Nacional de Innovación, Asesor del Ministro del CITMA
2:05 - 2:30 pmPalabras de clausura
M. Sc. Betina Palenzuela Corcho, Presidenta de Honor del Congreso IBERGECYT. Presidenta del Grupo InnoMAX
El Bucán
2:30 - 4:00 pmActividad de despedida